Opciones
- Abogacía
- Incorporarse al poder legislativo, ejecutivo, judicial, ministerio público o sus dependencias
- En la Nación, provincias, municipios o comunas
- En organismos internacionales
- Empresa, sindicatos, ONG, instituciones privadas
- Medios de comunicación
- Docencia segundaria, terciaria, universitaria, de grado y posgrado.
Ejercicio profesional
- Legislar
- Litigar en materia civil, familia, comercial, laboral, previsional, penal, contravencional, faltas, agrario, minero, contencioso administrativo, tributario, canónico, procedimientos constitucionales -individuales o colectivos-, y recursos a tribunales superiores provinciales, federales, Corte Suprema, o en tribunales u organismos internacionales.
- Asesorar
- Administración Nacional, provincial, municipal, entes autárquicos, descentralizados o regionales.
- Policía judicial
- Marcas y señales
- Empresa, sindicatos, ONG, instituciones privadas
- Mediaciones
- Negociaciones
- Arbitrajes
- Investigar.
- Comunicar
Formación
- Gestión de Estudios Jurídicos.
- Práctica.
- Tecnológica
- Comunicación.
Estudio jurídico
- Matrículas
- Jurisdicción que abarca
- Sede/s
- Ejercicio personal o con otros colegas
- Especialidades
- Empleados
- Materiales de trabajo
- Tributos
- Actualización jurídica e información
- Archivos en papel y digital
- Biblioteca: libros, revistas, etc. en papel y digital.
- Tecnología: software y hardware, computadoras.
- Comunicación: Página web, Blog, WhatsApp, Skype, teléfonos, redes sociales, prensa, teleconferencias, etc.
- Código de ética y de estilo
Reforma de la Legislación y de la Justicia
- Matrícula federal y para la Corte Suprema a cargo de colegios y Federación Nacional de Abogados.
- Ley de sociedad de profesionales o de abogados
- Código de Procedimiento Constitucional (Parte general, Acción de inconstitucionalidad, habeas corpus, amparos, habeas data, acceso a la información –individuales, individuales homogéneas o colectivas-, recursos extraordinario y de queja ante la Corte Suprema, audiencias públicas, amigos del tribunal, registro de juicios colectivos)
- Unificar y completar la digitalización de los trámites, notificaciones, escritos, expedientes y archivos de las administraciones, de los tribunales federales y provinciales y de los Estudios Jurídicos.
- Código de Estilo
- Convertir al Tribunal Superior en tribunal constitucional y no de casación y apelación.
- Las dos instancias en materia civil, comercial, laboral, penal, contravencional, familia, contencioso administrativo, tributario deben hacerse en los tribunales inferiores provinciales.
- Mejorar las jubilaciones y pensiones de los abogados.
- Traspasar la Justicia Nacional a la CABA
- Suprimir los recursos de casación provinciales y federales.
Estudio Gentile Saravia
- Fundación 1964
- Abogados
- Sedes
- Materias que atiende
- Territorio en el que se desenvuelve
- Tribunales y órganos en los que actúa
- Tecnología
- Empleados
- Página Web
- Código de Ética y de Estilo
- Biblioteca
- Archivos
- Publicaciones